Actualidad

Copa América: turistas dejaron en Chile US$ 70 millones y los que más gastaron fueron los mexicanos

Aztecas gastaron US$ 1.682 en promedio, seguidos por ecuatorianos, con US$ 1.569; colombianos, con US$ 1.486 y brasileños, con US$ 964.

Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 9 de julio de 2015 a las 11:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Copa América no sólo fue positiva para el hincha y el fútbol chileno. El torneo de selecciones más antiguo del mundo también dejó con un dulce sabor de boca al sector del turismo, la gastronomía y hotelería.

El Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo revelaron hoy que la llegada de turistas extranjeros entre el 1 de junio y 4 julio aumentó un 47% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Del total de turistas internacionales (328.445), se estima que 88.500 fueron motivados por la Copa América.

Los países que más incrementaron su arribo al país en este lapso fueron Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela.

En tanto, el gasto total efectuado por los turistas extranjeros que vinieron a Chile con motivo de la Copa América ascendió a US$ 70 millones.

Por otra parte, el gasto promedio de los visitantes internacionales que llegaron vía aérea con motivo del certamen deportivo continental se estimó en US$ 1.126.

Las nacionalidades que destacan por tener un mayor gasto promedio por turista fueron México, con US$ 1.682; Ecuador, con US$ 1.569; Colombia, con US$ 1.486 y Brasil con US$ 964.

Entre el 1 de junio y el 5 de julio, las ventas a turistas extranjeros con tarjetas de crédito en el país creció un 42,6%, mientras que las de consumidores nacionales subió un 17,5%. El mayor crecimiento en las ventas correspondió a la Región de Coquimbo, sede de Argentina, con una alza de 429%.

Las otras regiones que presentaron a mayores incrementos fueron Valparaíso con un 119%, Bío Bío también con un 119% y La Araucanía con 150%.

¿Impacto en la economía?
El ministro Luis Felipe Céspedes valoró las cifras y reconoció que podría tener algún tipo de impacto positivo en la actividad económica.

"Vamos a ver cuál es el efecto que tenga (el turismo asociado a la Copa América) en la medicion en particular, del Imacec. Nosotros consideramos que es una buena noticia que tengamos estimado cerca de uS$70 millones adicionales en nuestra economía y sin lugar a dudas también nos demuestra que nuestro país tiene la capacidad para organizar este tipo de evento", dijo Céspedes.

Polémica por "falta" de abastecimiento de combustible
La autoridad también fue abordado por la situación que colapsó a varias estaciones de servicios de combustible ante una posible falta de suministro por un paro.

"Quiero decir que aquí tenemos que ser muy responsables. Nosotros como nación somos un país serio, un país donde la instituciones funcionan y un país en donde no tiene que ocurrir este tipo de situaciones.", afirmó.

 

Lo más leído